Sociedad Minera Cerro Verde proyecta inversión récord de US$645 millones en mejora de unidad minera

La empresa minera peruana busca realizar modificaciones significativas en su operación para mantener su posición como uno de los principales productores de cobre a nivel mundial.

111

Al cierre del año 2023, la producción peruana de cobre experimentó un aumento significativo del 12.7%, alcanzando un nuevo hito de 2,755,066 toneladas métricas finas (TMF), según datos proporcionados por el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Este logro consolida a Perú como el segundo productor mundial de cobre, destacando la eficiencia y competitividad de su industria minera.

En este contexto, Sociedad Minera Cerro Verde, una de las principales empresas mineras del país, ha anunciado su intención de realizar una serie de modificaciones en su Unidad de Producción Cerro Verde en Arequipa. Con una inversión proyectada de US$645,683,694, la empresa, controlada por Freeport-McMoran, busca mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus operaciones.

Las modificaciones propuestas incluyen la modificación e implementación de componentes auxiliares sin alterar el proceso metalúrgico aprobado en sus estudios ambientales. Entre las acciones planificadas se encuentran la modificación de presas auxiliares en el depósito de relaves Linga, cambios en el sistema de transporte de relaves y mejoras en las fuentes de energía y perforaciones geológicas.

Julia Torreblanca, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, destacó la importancia de revisar constantemente los planes de producción para mantener la sostenibilidad a largo plazo. «Nuestra meta es revisar todas aquellas oportunidades que tenemos, sean técnicas, sociales o ambientales, para mejorar la producción y hacerla sostenible en el tiempo», comentó Torreblanca.

El aumento en la producción cuprífera peruana también ha sido impulsado por empresas como Minera Las Bambas en Apurímac y Anglo American Quellaveco en Moquegua. A nivel departamental, Moquegua lidera la producción con el 17.13% de participación, seguido por Arequipa y Áncash.

Este crecimiento en la producción de cobre no solo refleja la demanda global de este recurso valioso, sino también el compromiso de la industria minera peruana con la eficiencia y la sostenibilidad ambiental.

Fuente: Gestión