SNC-Lavalin revoluciona el manejo de relaves mineros con tecnología de filtración de disco al vacío en Brasil

En el evento de MINDER del 17 de agosto de 2023, Renilza Batista Violante presentó la filtración de disco al vacío como solución ecológica para desaguar relaves de minerales de hierro en el Quadrilátero Ferrífero de Brasil.

215

En el evento TECNIMIN, Renilza Batista Violante compartió experiencias sobre la aplicación de la filtración de disco al vacío para el desagüe de relaves de minerales de hierro. Esta técnica se presenta como una alternativa sostenible y revolucionaria a las presas de relaves convencionales, específicamente en el Quadrilátero Ferrífero de Brasil.

Batista señaló que esta región, ubicada a unos 1100 metros sobre el nivel del mar, se caracteriza por una alta precipitación a lo largo de todo el año y una densidad de población significativa. Con una larga tradición en la minería, esta área es importante para la economía brasileña, contribuyendo en gran medida a las exportaciones del país. De hecho, aproximadamente el 46% de las exportaciones de Minas Gerais, como mencionó la expositora, provienen de minerales de hierro y sus concentrados.

La compañía SNC-Lavalin, con más de un siglo de experiencia global y presencia en más de 30 países, está liderando la implementación de proyectos de filtración de relaves en Brasil. La expositora destacó ejemplos concretos de colaboración con empresas mineras, como Anglo American, Vale y Nexa. Por ejemplo, mencionó el proyecto Conceição do Mato Dentro de Anglo American, con sede en Minas Gerais, donde se está llevando a cabo la ejecución de un sistema de filtración de disco al vacío con una capacidad de 3670 toneladas por hora en base seca de relaves. 

Según lo presentado, la tecnología de filtración se ha implementado exitosamente en otras minas de Vale, como Cauê y Brucutu , con capacidades de desagüe de 2500 y 2700 toneladas por hora en base seca, respectivamente. También, Nexa ha adoptado esta innovadora técnica en su proyecto ARIPUANÃ, donde se logra el filtrado de relaves polimetálicos, como cobre, plomo y zinc.

La expositora resaltó que una de las aplicaciones más destacadas de esta tecnología es su capacidad para manejar el drenaje industrial de las plantas, lo que evita enviar estos efluentes a las presas convencionales. Esta solución alternativa, que contribuye a la sostenibilidad y minimiza el impacto ambiental, se ha perfilado como una alternativa para la recirculación del drenaje industrial.

Conoce más de SNC-Lavalin visitando su página web: https://www.snclavalin.com/en