Alistan nuevas normas para impulsar inversión en exploración minera

338

Sector planteará modificaciones a tres reglamentos que buscan facilitar los trámites para autorizar las actividades de exploración, y que las dará a conocer en la próxima semana en Canadá.

Luego de reconocer que el Perú retrocedió en el mundo como destino para las inversiones en exploración minera -tal como lo reveló en la víspera el ranking de competitividad minera del Instituto Fraser- el viceministro de Minas, Augusto Cauti, adelantó que la próxima semana su sector anunciará nuevas medidas para impulsar las inversiones en ese rubro.

Indicó que el anuncio lo hará durante la realización de la convención «Prospectors and Developers Association of Canada» (PDAC2020), que reunirá a las compañías mineras y empresas internacionales de este sector, del 1 al 4 de marzo del presente año.

En el ranking de competitividad minera del Instituto Fraser, el Perú retrocedió diez posiciones (del puesto 14 alcanzado en el 2018, al puesto 24 en el 2019), entre otras razones, por la incertidumbre con respecto a la administración y la aplicación de regulaciones existentes, incluidas las ambientales.

«Reconocemos que este (la exploraciones) es un punto que estamos con ganas de optimizarlo, nos damos cuenta de que ha venido en caída en este tiempo», acotó el vicepresidente Cauti, señalando que la caída de posiciones se debió a la conflictividad social, a las protestas contra el proyecto Tía María, y a la incertidumbre política.

Añadió que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) elabora algunas modificaciones específicas a la reglamentación de protección ambiental para exploraciones, al reglamento para actividades de explotación y beneficio, y cambios al reglamento de procedimientos mineros.

Esta última propuesta, por ejemplo (según el portal del Minem), busca que se reconozcan y faciliten los trámites administrativos realizados de manera virtual para el otorgamiento de concesiones de beneficio, autorizaciones de actividades de exploración y explotación, dar libre acceso a la revisión de expedientes y presentación de documentos sin autorización previa, entre otros.

«Estamos terminando de afinar este tipo de medidas más concretas, y son parte de las acciones que estamos tomando», anotó Cauti.

Refirió que esto es adicional a dos medidas previas ya dictadas por el Minem, como son el prorrogar por tres años la devolución definitiva del IGV a la inversión en exploración, o el poder adelantar el inicio del proceso de consulta previa para la minería, cuyo trámite estaba ocasionando demoras en los proyectos.

Además, indicó que la comisión que planteó cambios a la Ley General de Minería (a analizar por la PCM), también propuso modificaciones en temas transversales al sector, que tienen que ver con las áreas ambientales, sociales y de interculturalidad.

(Foto referencial)

Fuente: Diario Gestión